jueves, 28 de noviembre de 2013

ACTIVIDADES DE UNIDAD 5.- BRIAN ALEXIS CASTILLO ESCOBEDO

ACTIVIDAD 1.-

ITIL v2
ITIL v3
Cobit
ISO/IEC 20000
Mejora Continua del Servicio: a partir de los datos y experiencia acumulados propone mecanismos de mejora del servicio.

Propone una visión mucho más integral y conceptualmente detallada de todos los aspectos involucrados en la Gestión de los Servicios y sus procesos asociados
Las buenas prácticas de CobiT están enfocadas fuertemente en el control y menos en la ejecución.
Asegurarán la entrega del servicio y brindarán un patrón de medición con el cual se podrá calificar cuando las cosas no vayan bien.
ISO/IEC 20000 se ha publicado en dos partes; la especificación para la gestión de servicios que abarca la gestión de servicios de TI y para la gestión de servicios, que describe las mejores prácticas para los procesos de gestión de servicios en el ámbito de la especificación.
Era más rígido el enfoque de Provisión y Soporte al Servicio.
El enfoque de Provisión y Soporte al Servicio.

El enfoque de Provisión y Soporte al Servicio continúa orientada a procesos, la relación de éstos con las distintas fases del Ciclo de Vida.
El enfoque de Provisión y Soporte al Servicio
Las buenas prácticas concentradas en el marco de referencia COBIT, permiten que los negocios se alineen con la tecnología de la información para así alcanzar los mejores resultados.
Las buenas prácticas de CobiT están enfocadas fuertemente en el control y menos en la ejecución.
Provisión del Servicio
Gestión de Nivel de Servicio.
para la gestión de servicios, que describe las mejores prácticas para los procesos de gestión de servicios
Procesos:
*Gestión financiera y Gestión de niveles de servicio.
*Gestión de la disponibilidad, de la capacidad y de la continuidad del servicio.
*Gestión de cambios, de la configuración y de versiones.
*Gestión de incidentes, de problemas y de Desk.
*Gestión de niveles de servicio.

Procesos:
*Entrega del servicio
*Diseño del servicio
*Transición del servicio
*Operación del servicio
*Mejora continua del servicio
El marco de trabajo de control CobiT contribuye a estas necesidades de la siguiente manera:
  • Estableciendo un vínculo con los requerimientos del negocio
  • Organizando las actividades de TI en un modelo de procesos
  • Identificando los principales recursos de TI
  • Definiendo los objetivos de control gerenciales

Provisión del Servicio
·        Gestión de Nivel de Servicio
·        Generación de Informes del Servicio
·        Gestión de la Continuidad y Disponibilidad del Servicio
·        Elaboración de Presupuesto y Contabilidad de los Servicios de TI
·        Gestión de la Capacidad
·        Gestión de la Seguridad de la Información.
Permite a las organizaciones adaptarlo de mejor manera, el objetivo central es el Ciclo de vida de los servicios de TI.
Permite a las organizaciones adaptarlo de mejor manera, el objetivo central es el Ciclo de vida de los servicios de TI, presenta de manera organizada y centralizada todas las actividades que deben ser consideradas durante su implantación desde la estrategia del servicio hasta obtener una mejora continua del servicio.
La orientación al negocio que realiza CobiT consiste en vincular las metas del negocio con las metas de TI, brindando métricas y modelos de madurez para medir los logros, e identificando las responsabilidades asociadas de los propietarios de los procesos de negocio y de TI.
La diferencia con ITIL se manifiesta en que bajo esta norma la organización ha de trabajar todos los aspectos y poner en marcha todos los procesos y documentación exigida por la norma, por lo que no puede comenzar a trabajar poco a poco y a demanda o necesidad según el modelo ITIL.
La adopción de un estándar como ITIL implica el desarrollo disciplinado de un proceso enfocado en el ciclo de vida del servicio de TI.
Cada vez se va implementando
La adopción de un estándar como ITIL implica el desarrollo disciplinado de un proceso enfocado en el ciclo de vida del servicio de TI.
Cada vez se va implementando.
CobiT se ha convertido en el integrador de las mejores prácticas de TI y el marco de referencia general para el gobierno de TI que ayuda a comprender y administrar los riesgos y beneficios asociados con TI.
Es una norma recomendable para toda organización con experiencia en el modelo ITIL y que haya desplegado este suficientemente como para cubrir todos los aspectos que demanda ISO, o bien para una organización que apueste fuertemente por ITIL










ACTIVIDAD 2.-

COBIT
FORTALEZAS COBIT
Puede ser complementario y utilizarse junto con ITIL para lograr efectividad y eficiencia en los servicios TI, COBIT para verificar la conformidad en cuanto a disponibilidad, rendimiento, eficiencia y riesgos asociados de dichos servicios con los objetivos y estrategias de la compañía, usando para ello métricas claves y cuadros de mando que reporten dicha información.
COBIT brinda las mejores prácticas y herramientas para el monitoreo y la gestión de las actividades de TI. El uso de las TI es una inversión importante que debe ser gestionado. COBIT ayuda a los ejecutivos a comprender y gestionar las inversiones de TI durante su ciclo de vida y proporciona un método para evaluar si los servicios de TI y las nuevas iniciativas satisfacen los requisitos empresariales y sea probable que entreguen los beneficios esperados.

OPORTUNIDADES COBIT
·         Maximiza la calidad del servicio apoyando al negocio de forma expresa. Ofrece una visión clara de la capacidad del área IT
·         Aumenta la satisfacción en el trabajo mediante una mayor comprensión de las expectativas y capacidades del servicio
·         Minimiza el ciclo de cambios y mejora los resultados de los procesos y proyectos IT
·         Facilita la toma de decisiones de acuerdo con indicador.
·         COBIT contempla un proceso de madurez gradual.  ¿MAAGTIC permite ir madurando gradualmente?

AMENAZAS Y DEBILIDADES ITIL
·         Riesgos de contrato (un contrato contiene acuerdos formales y legalmente vinculantes entre clientes y proveedores de servicios): Los riesgos de que el proveedor de servicios haga imposible el cumplimiento de acuerdos contractuales son riesgos estratégicos, ya que no sólo suponen una amenaza para la producción sino que también deterioran la confianza de cara al futuro. El efecto de los riesgos de contrato y los peligros subyacentes se puede extender a más de una función del proceso. El cliente no hace distinciones entre las diversas fuentes de riesgo. Una gestión eficaz de los riesgos exige una buena coordinación durante todo el Ciclo de vida..
·         Riesgos de diseño: Los clientes esperan que los servicios tengan un efecto concreto sobre el rendimiento de los activos, que desde su punto de vista es una funcionalidad. Siempre existe el riesgo de que los servicios den resultados no deseados. Este riesgo de rendimiento suele ser resultado de un diseño deficiente.
ITIL
FORTALEZAS ITIL
Los cambios tienen como objetivo  mantener la Infraestructura TI bajo control y Asegurar la aplicación de procedimientos estándares para la atención de los cambios, de manera de minimizar el impacto en los servicios. El cambio es cada vez más común, y es probado que los incidentes que afectan las aplicaciones tienen por lo general, su origen en un cambio.
Garantiza que un servicio esté disponible, que tenga la capacidad suficiente, que sea segura y recuperable. La utilidad (Adecuado para el propósito), el efecto positivo en el desempeño de las tareas según lo requerido por el cliente. La eliminación de limitaciones que podrían ser percibidas como un efecto positivo. La pronta detección y resolución de incidentes, entregando como resultado un menor tiempo de baja en los servicios

OPORTUNIDADES ITIL
·         Permite al cliente comprar el servicio vs. los cargos monetarios.
·         Potencial reducción de costos en el largo plazo.
·         Menos demandas impredecibles.
·         Mejora de la relación con los clientes
·         Medidas respecto del servicio actual comparadas con el esperado.

AMENAZAS Y DEBILIDADES COBIT
CoBIT no dice cómo hacer las cosas y no es tan fuerte en cuestiones de seguridad. Se centra más en gobierno de TI.  No considera controles enfocados a la seguridad de la información.


ACTIVIDAD 4.-

ITIL - Mejores Prácticas en la Gestión de Servicios de TI
Las organizaciones son cada vez más dependientes de la Tecnología de Información para soportar y mejorar los procesos de negocio requeridos para cumplir las necesidades de los clientes y de la propia organización.
En muchos casos, los servicios de TI conforman la base del modelo de negocio en su totalidad, en estos casos TI no brinda soporte al negocio, es el negocio. Más allá de la importancia de TI en la organización, la competitividad y las presiones económicas se ven reflejadas en presiones para en lo posible disminuir el presupuesto de TI.
Al mismo tiempo las expectativas por la calidad, innovación y valor de TI continúan incrementándose. Esto hace imperativo que las organizaciones de TI tomen un enfoque orientado al negocio y al servicio en lugar de un enfoque centrado en la tecnología.
Gestión de Servicios de TI
Para lograr este cambio de enfoque las áreas de TI, necesitan concentrarse en la calidad de los servicios que brindan, y asegurarse que los mismos estén alineados a los objetivos de la organización.
Cuando los servicios de TI son críticos, cada una de las actividades que se realizan deben de estar ejecutadas con un orden determinado para asegurar que el grupo de TI proporciona valor y entrega los servicios de forma consistente.
La Gestión de servicios es un una disciplina de gestión basada en procesos que pretende alinear los servicios de TI con las necesidades de la organización, además brinda un orden determinado a las actividades de gestión.
ITIL - Mejores Prácticas
ITIL, por sus siglas en inglés (Information Technology Infrastructure Library) es una colección de documentos públicos, que basados en procesos y en un marco de mejores prácticas de la industria, permite la Gestión de Servicios de TI con calidad y a un costo adecuado.
ITIL tiene que ver con todos aquellos procesos que se requieren ejecutar dentro de las organizaciones para la administración y operación de la infraestructura de TI, de tal forma que se tenga una óptima provisión de servicios a los clientes bajo un esquema de costos congruentes con las estrategias del negocio.
Desarrollada su 1er versión a finales de 1980, la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información (ITIL) se ha convertido en el estándar mundial de facto en la Gestión de Servicios Informáticos.
Uno de los conceptos esenciales de ITIL es que establece que para una adecuada Gestión de Servicios en las Tecnologías de Información es necesaria una mezcla sinérgica entre tres factores: Personas, Procesos y Tecnología.
Beneficios de ITIL
Los siguientes son algunos de los beneficios que debe tener una adecuada Gestión del Servicio en las Tecnologías de Información:
·         Maximiza la calidad del servicio apoyando al negocio de forma expresa. Ofrece una visión clara de la capacidad del área IT
·         Aumenta la satisfacción en el trabajo mediante una mayor comprensión de las expectativas y capacidades del servicio
·         Minimiza el ciclo de cambios y mejora los resultados de los procesos y proyectos IT
·         Facilita la toma de decisiones de acuerdo con indicadores de IT y de negocio
Características de ITIL
·         Las siguientes son algunas de las características de ITIL
·         Es un framework de procesos de IT no propietario.
·         Es independiente de los proveedores.
·         Es independiente de la tecnología.
·         Está basado en "Best Practices".
·         Provee:
§  Una terminología estándar.
§  Las interdependencias entre los procesos.
§  Los lineamientos para la implementación.
§  Los lineamientos para la definición de roles y responsabilidades de los procesos
§  Las bases para comparar la situación de la empresa frente a las “mejores prácticas”.
ITIL
La versión 2.0 de ITIL cuenta con varias publicaciones, las cuales se muestran en la siguiente figura; estas publicaciones permiten tener una relación entre la tecnología y el negocio.

Cada una de estas publicaciones provee una guía de las mejores prácticas y el detalle de información de los procesos.
Planeación para la Implementación de la Administración de Servicio: Esta publicación cubre los temas y actividades involucradas en planeación, implementación y mejora de los procesos de Administración de Servicios dentro de una organización.
ICT Administración de Infraestructura: Abarca el tema de Tecnología de Información y Administración de la Infraestructura (ICTIM) y las relaciones con otra áreas, como la Administración de Servicios.
Perspectiva del Negocio: Tiene como objetivo familiarizarse con la administración del negocio con los componentes de Administración de Servicios, Administración de Aplicaciones y la Administración de la Infraestructura, los cuales son necesarios para soportar los procesos de negocio.
Administración de Aplicaciones: Trata el tema de la administración de las aplicaciones desde las necesidades del negocio hasta el ciclo de vida de la aplicación
Administración de Seguridad: Detalla el proceso de planeación y administración de un definido nivel de seguridad en la información y servicios.
Administración o Gestión de Servicios de TI: La gestión de Servicios Informáticos es abarcada por dos publicaciones: Entrega de Servicios y Soporte de Servicios.

Entrega de Servicios: Cubre los procesos necesarios para la planeación y entrega de la calidad de los servicios de TI. Estos procesos son:
·         Administración de Niveles de Servicio
·         Administración Financiera
·         Administración de Capacidad
·         Administración de la Continuidad de Servicios de TI
·         Administración de la Disponibilidad

Soporte de Servicios: Proporciona los detalles de la función de Mesa de Servicio y los procesos necesarios para el soporte y mantenimiento de los servicios de TI. Estos procesos son:
·         Administración de Incidentes
·         Administración de Problemas
·         Administración de Configuraciones
·         Administración de Cambios
·         Administración de Releases
Procesos de Gestión de Servicios
La Gestión de Servicios de TI organiza las actividades necesarias para administrar la entrega y soporte de servicios en procesos.
Un proceso es una serie de actividades que a partir de una entrada obtienen una salida. El flujo de la información dentro y fuera de cada área de proceso indicará la calidad del proceso en particular.
Existen puntos de monitoreo en el proceso para medir la calidad de los productos y provisión de los servicios. Los procesos pueden ser medidos por su efectividad y eficiencia, es decir, si el proceso alcanzó su objetivo y si se hizo un óptimo uso de los recursos para lograr ese objetivo.
Por lo que si el resultado de un proceso cumple con el estándar definido, entonces el proceso es efectivo, y si las actividades en el proceso están cumpliendo con el mínimos requerido esfuerzo y costo, entonces el proceso es eficiente.
REFERENCIA: http://www.cursositil.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=53

1 comentario: